miércoles, 5 de abril de 2017

TIC Aplicables al Derecho

Informática en general.



Informática. Conceptos fundamentales
Informática es una palabra de origen francés formada por la contracción de los vocablos:
INFORmación y autoMATICA
La Real Academia Española define Informática como:
El conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático
y racional de la información por medio de computadoras.
De esta definición se desprende que es una Ciencia y una Ingeniería puesto que necesita
desarrollar estudios teóricos y experimentales.
Tratamiento automático: Se refiere a que son las propias máquinas las que realizan las tareas de
captura, proceso y presentación de la información.
Tratamiento racional: Se refiere a que todo el proceso está regulado a través de una secuencia
de instrucciones (programa) que siguen el razonamiento humano.
El objetivo marcado es el “tratamiento automático” de la información y el medio utilizado “la
Computadora”.
1.1 ¿Que es la Informática?
Computación
Informática. Conceptos fundamentales
Por lo tanto, es imprescindible conocer:
- Todas las características técnicas de las computadoras y sus componentes asociados
(Periféricos).
- Tipos de información y datos que se manejarán (sistemas de representación, archivos y bases
de datos).
- Los procesos y métodos aplicados a la información o datos (programas).
- Los sistemas de comunicación que permitirán tratar la información a distancia y compartirla de
Forma fiable.
Conocer con detalle estos aspectos y la relación que existe entre ellos, permitirá entender cómo se
realiza el tratamiento automático de la información, utilizando computadoras.
En la definición se hace mención a la utilización de “computadoras”. En realidad, el término es
más amplio y debe entenderse como “sistema informático”, siendo éste un conjunto de recursos
destinados al tratamiento de la información.
1.1 ¿Que es la Informática?
Computación
Informática. Conceptos fundamentales
Dato: es cualquier conjunto de caracteres (puede ser un único carácter). Existen tres tipos
básicos de datos:
Numéricos: Formados exclusivamente por dígitos. Ej. 213, 21.419.
Alfabéticos: formados exclusivamente por letras del alfabeto. Ej. Juan, x, Costo.
Alfanuméricos: Formados por caracteres numéricos, alfabéticos y especiales. Ej.
Valor5, PA4, Junín 455.
Considerando lo anterior, se puede definir la información como un
conjunto de datos (numéricos, alfabéticos y alfanuméricos) ordenados con los que se
representan convencionalmente hechos, objetos e ideas.
Resultado de imagen para computadoras de escritorio

No hay comentarios.:

Publicar un comentario