miércoles, 5 de abril de 2017

Resultado de imagen para wikis
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6_g9CuPrBBcTAzcNWeFj4OX_Lc3D3EW7xntyKUmg8dW39Yjce_wVobiyRgFjStTE5etmxpcbPS4c5BW5zWbBQ-tqCIU4be0mE37IHpXNzMqzjH9kkDcGxxOGhEwPuA8s7FQzalvsJdfsc/s1600/prezi.pngImágen 1. Ejemplos.

Wiki.




¿Qué es un Wiki?

Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6_g9CuPrBBcTAzcNWeFj4OX_Lc3D3EW7xntyKUmg8dW39Yjce_wVobiyRgFjStTE5etmxpcbPS4c5BW5zWbBQ-tqCIU4be0mE37IHpXNzMqzjH9kkDcGxxOGhEwPuA8s7FQzalvsJdfsc/s1600/prezi.pngLos usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. (definición tomada de Wikipedia) (en inglés, en francés)



Principales características de los Wikis. En general permiten:


- La publicación de forma immediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.)

- El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos (véase aquí). 

- Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones (véase aquí).

- El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos (véase aquí).

- Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc. ejemplo de documento pdf alojado en el wiki).

- Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc. (véase aquí).

Resultado de imagen para trabajo colaborativo
Imágen 1. Ejemplo.

Trabajo Colaborativo.


Trabajo colaborativo. Metodología de enseñanza y de realización de la actividad laboral basada en la creencia que el aprendizaje y la actividad laboral se incrementa cuando se desarrollan destrezas cooperativas para aprender y solucionar los problemas y acciones educativas y laborales en las cuales nos vemos inmersos.

El trabajo colaborativo ha sido empleado de conjunto con los siguientes: Groupware, trabajo cooperativo, trabajo en equipo, trabajo en común, entre otros. Se emplea, además, en los siguientes contextos: Competencias de género, aprendizaje colaborativo, aprendizaje desarrollador, construcción cooperativa de conocimientos, entre otros. Se aprecia su uso en términos comunes tales como: Ambiente colaborativo, cultura colaborativa, habilidades colaborativas, métodos colaborativos, colaboración, entre otros.Contextos
Necesidad actual en educación

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6_g9CuPrBBcTAzcNWeFj4OX_Lc3D3EW7xntyKUmg8dW39Yjce_wVobiyRgFjStTE5etmxpcbPS4c5BW5zWbBQ-tqCIU4be0mE37IHpXNzMqzjH9kkDcGxxOGhEwPuA8s7FQzalvsJdfsc/s1600/prezi.png
La educación en la actualidad requiere del trabajo en grupo. En las actividades de enseñanza-aprendizaje, el trabajo colaborativo o cooperativo (términos utilizados indistintamente) conforma uno de los principales elementos. Los proyectos innovadores que usan técnicas de enseñanza aprendizaje involucran esta modalidad de trabajo en la que el ser que aprende se forma como persona.
Diferencias entre trabajo en grupo, trabajo colaborativo y trabajo cooperativo

Es conveniente aclarar que el trabajo colaborativo es trabajo en grupo, pero el trabajo en grupo, no es trabajo colaborativo. Los enfoques o paradigmas de trabajo colaborativo y cooperativo, tienen algunas características que los diferencian notoriamente. Cada paradigma representa un extremo del proceso de enseñanza–aprendizaje que va de ser altamente estructurado por el profesor (cooperativo) hasta dejar la responsabilidad del aprendizaje principalmente en el estudiante (colaborativo). El enfoque colaborativo es el que requiere de una preparación más avanzada para trabajar con grupos de estudiantes.
Elementos del trabajo colaborativo
Objetivos: Los mismos de la organización; particulares, bien definidos u otros.
Ambiente: controlado y cerrado.
Motivación: la persona es convencida por la organización.
Tipo de proceso: se formaliza el proceso grupal.
Aporte individual: conocimiento y experiencia personal al servicio de los intereses organizacionales.
Pasos del proceso grupal
Se deben definir claramente y previamente.
Es necesario un control del proceso de aprendizaje por parte del profesorado.
Reglas; rígidas, definidas previamente.
Desarrollo personal: supeditado a los objetivos organizacionales.
Productividad: es su fin.
Preocupación: la experiencia en función de los resultados; la motivación es extrínseca.
Imagen relacionada
Imágen 2. Ejemplo.

El hecho de pertenecer a un grupo con un objetivo en común permite estrechar lazos en los participantes y les genera sentido de pertenencia. Claro está que el objetivo de un trabajo colaborativo es producir algo, que puede ser un conocimiento o un objeto tangible; pero en ocasiones el hecho de pertenecer a una organización también puede ser el objetivo de los participantes; por lo tanto la motivación puede ser también intrínseca del propio proyecto.

Blog.


Un blog es un sitio web con formato de bitácora o diario personal. Los contenidos suelen actualizarse de manera frecuente y exhibirse en orden cronológico (de más a menos reciente). Los lectores, por su parte, suelen tener la posibilidad de realizar comentarios sobre lo publicado
Los blogs, por lo general, fomentan las interacciones. Además de permitir que los lectores se expresen sobre los contenidos, es habitual que incluyan enlaces (links) a otros blogs o a diversos medios de comunicación online. Los autores del blog, además, pueden responder los comentarios de sus lectores.
Puede decirse que un blog es una evolución de un diario personal en papel. Las personas, en lugar de escribir sus impresiones en una hoja, las publican en el sitio web y las comparten con todos los usuarios de Internet. Como tecnología, el blog deriva de los foros que permitían entablar “conversaciones”, generando “hilos” de mensajes sobre un mismo tema.
Un blog puede servir para compartir opiniones o difundir novedades. En ocasiones se tratan de sitios independientes, mientras que también hay blogs que funcionan como secciones o anexos del sitio web principal. En la actualidad además existen los blogs que se asemejan a portales informativos, con noticias y artículos periodísticos.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6_g9CuPrBBcTAzcNWeFj4OX_Lc3D3EW7xntyKUmg8dW39Yjce_wVobiyRgFjStTE5etmxpcbPS4c5BW5zWbBQ-tqCIU4be0mE37IHpXNzMqzjH9kkDcGxxOGhEwPuA8s7FQzalvsJdfsc/s1600/prezi.pngPara desarrollar un blog no se necesitan grandes conocimientos técnicos. Hay servicios como LiveJournal y Blogger que ofrecen el alojamiento y la gestión de los blogs de manera gratuita. También es posible registrarse en servicios como WordPress, que brindan un software para la creación de blogs, aunque dicho software debe estar alojado en algún servidor.
Resultado de imagen para blog
Imágen 1. Ilustrativa.



Infografía.


La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión.

Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente.
Aunque los cuadros gráficos tienen una existencia que data de muchísimos años atrás, las infografías (del inglés informational graphics) han revolucionado el diseño, especialmente el periodístico y editorial. De acuerdo con Richard Curtis, director de fotografía y diseño de dicho diario, "la gente lee los gráficos primeros; algunas veces es la única cosa que leen".
Las infografías son tremendamente útiles y esenciales para representar la información que es complicada de entender a través del puro texto. Con un simple golpe de vista se puede entender hasta las cosas más complicadas, y además son más fáciles de asimilar y recordar.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6_g9CuPrBBcTAzcNWeFj4OX_Lc3D3EW7xntyKUmg8dW39Yjce_wVobiyRgFjStTE5etmxpcbPS4c5BW5zWbBQ-tqCIU4be0mE37IHpXNzMqzjH9kkDcGxxOGhEwPuA8s7FQzalvsJdfsc/s1600/prezi.pngCuando el objetivo es explicar, los infográficos permiten que materias o contenidos muy complicados – que de usar elementos verbales se perderían en un cúmulo de palabras – puedan ser comprendidas de manera rápida y entretenida y sobretodo de forma muy visual que ayuda a la comprensión.
De esta forma, la información numérica, del tiempo, estadística y muchas otras serán más efectivas siendo ilustradas que mediante el puro uso de texto. Además, sirven de elementos diferentes que permiten otorgar mayor variedad y agilidad a la diagramación y pueden ser adecuadamente combinadas con textos y fotografías para maximizar la comprensión de lo que es está informando.
Powtoon.

PowToon es una herramienta web que permite crear animaciones que pueden ser compartidas en YouTube o a través de una página web.

Crear una cuenta en PowToon

1.     Ingrese a la página oficial de la herramienta www.powtoon.com.
2.     Haga clic en el botón Sign up for free, ubicado en la esquina superior derecha de la página de inicio.
3.     En la página que se muestra a continuación podrá decidir entre vincular la aplicación a una cuenta existente en alguna de las redes sociales disponibles (Facebook, Google+ o LinkedIn) o crear una cuenta en la página de PowToon.
4.     Para crear una cuenta ingrese su nombre, apellido, correo y la contraseña que le asignará a la cuenta que está creando en PowToon; seleccione uno de los perfiles personalizados de PowToon (estudiante, profesor, animador, microempresario, emprendedor, publicista, otro); finalmente, haga clic en el botón Sign me up (Registrarme).

Pantalla principal de PowToon

Al iniciar sesión será redirigido a la pantalla principal o Dashboard de PowToon. En la parte superior de la misma encontrará cuatro botones:
·         Dashboard: al hacer clic en esta opción, irá a la pantalla principal y podrá ver los proyectos que ha creado y en los que se encuentra trabajando, así como el botón Create que le permitirá crear una animación.
·         Upgrade: en esta opción se muestran los planes disponibles en PowToon con sus respectivos valores. Usted tiene la posibilidad de adquirir una de las licencias pagando el valor correspondiente.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6_g9CuPrBBcTAzcNWeFj4OX_Lc3D3EW7xntyKUmg8dW39Yjce_wVobiyRgFjStTE5etmxpcbPS4c5BW5zWbBQ-tqCIU4be0mE37IHpXNzMqzjH9kkDcGxxOGhEwPuA8s7FQzalvsJdfsc/s1600/prezi.png
·         Resources: al hacer clic en esta opción, ingresará a una ventana donde podrá encontrar artículos, tutoriales, casos de estudio, videos, entre otros, relacionados con PowToon.
·         Nombre de usuario: este es un menú desplegable en el que aparece el nombre de usuario registrado en PowToon (dirección de correo electrónico), que está compuesto por dos opciones:
o    Account: al hacer clic en esta opción podrá modificar algunos datos relacionados con su cuenta como el correo, la contraseña y el tipo de plan.
o    Logout: al hacer clic en esta opción cerrará sesión en PowToon.



Power Point.




PowerPoint es un programa de presentación desarrollado por la empresa Microsoft para sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS, ampliamente usado en distintos campos como la enseñanza, negocios, etc. Según las cifras de Microsoft Corporation, cerca de 30 millones de presentaciones son realizadas con PowerPoint cada día. Forma parte de la suite Microsoft Office. El sistema es bastante sencillo: se crean "diapositivas" o slides que contienen información, en formato de texto, dibujos, gráficos o videos. Para formar estas diapositivas se puede escoger entre una gran variedad de plantillas prediseñadas. Incluso es común que las empresas diseñen sus propias plantillas para homogenizar las presentaciones Power Point de sus ejecutivos, incluyendo los logos y colores propios de cada organización.

Resultado de imagen para power point
Imágen 1. Logo

Prezi:
El prezi es una herramienta para realizar presentaciones. Se caracteriza principalmente porque, a diferencia del power point, el prezi utiliza recursos cronológicos y audiovisuales para hacer la presentación más amena, y creativa, que capte la atención del público.
Con este tipo de presentación, se puede esquematizar la información y navegar por la presentación. Aparte puede ampliar, reducir la vista o desplazar el lienzo.

Cabe destacar que Prezi permite trabajar on-line con todas sus herramientas de forma gratuita, aunque incluye diferentes modalidades de pago gracias a las cuales se puede tener más capacidad de almacenamiento, o el privilegio de ocultar los trabajos on-line y protegerlos.

                                                                                           
Creación de la presentación audiovisual.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6_g9CuPrBBcTAzcNWeFj4OX_Lc3D3EW7xntyKUmg8dW39Yjce_wVobiyRgFjStTE5etmxpcbPS4c5BW5zWbBQ-tqCIU4be0mE37IHpXNzMqzjH9kkDcGxxOGhEwPuA8s7FQzalvsJdfsc/s1600/prezi.png
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6_g9CuPrBBcTAzcNWeFj4OX_Lc3D3EW7xntyKUmg8dW39Yjce_wVobiyRgFjStTE5etmxpcbPS4c5BW5zWbBQ-tqCIU4be0mE37IHpXNzMqzjH9kkDcGxxOGhEwPuA8s7FQzalvsJdfsc/s1600/prezi.png
Primero, para crear un prezi, es necesario tener una cuenta en prezi, para ello tan solo necesitamos tener una cuenta de correo electrónico e-mail, gmail, yahoo, outlook... (Que puede ser una que ya tengamos, o podemos crear una si lo deseamos), escribir un nombre de usuario y decidir la contraseña. Es necesario puntualizar que la cuenta de correo electrónico es necesaria por seguridad, ya que si olvidásemos la contraseña de nuestra cuenta en prezi, siempre podremos recurrir a nuestro correo para recuperarla.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiDq8fv969S0nGa0Jk28zlg1iKKi2McKKoj29J0b79NxlL1W020Fyhf0Ksj_JcJpU1J9aWs32q-oHcIU1hTRYrJcMF1IByUFNENTEBFgD6hEOANZ8aCIf1mkW21Xfovic1JQpI5TJhDDpZ/s320/prezi+entrar.png


Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbSTmsUDjJJ-x6SS3tS_tlMFE1Jt93B10FPBhedkn1pKfuLv_QVSHBPTd62BXy8OLStDFXEe3s7hP5SYC3RU5VtOgzCaoQHdONi8Sv3NnAdvgoJPerdNsLwau82dOd6owGEcm9ihVukMN1/s320/prezi+restablecer+contrase%C3%B1a.png

Una vez creada la cuenta en prezi, podemos proceder a crear la presentación.
Para ello, clickamos en "Tus prezis", una opción que hay en la parte superior de la página, y una vez en ella le damos a "nuevo prezi". Aparecerá otra pestaña, en la que se verán los diferentes tipos posibles de plantillas que podemos usar para hacer la presentación. Es necesario recordar que prezi se caracteriza por ser una presentación que muestra sus diapositivas en un orden cronológico y especial, por lo que las distintas plantillas que veremos serán simples y se dividirán en diversos apartados que tendrán un orden y unas formas diferentes:
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEityVoj7_brswzK4Z03HC3Dzag8_YzrxqmdBQved2l-pS_VMIVv7U00BI0F_6Ce4GXFPIvyTFwdiaIb_BZt17jtcgrZ4OoGFCUMcvdv8UfCRm97KeYB-gJpiXGxtvd3h5CIhQGKZJHKUvKG/s320/prezi+plantillas.png